Sevilla sobrepasa los 400.000 m2 en instalaciones de paneles solares térmicos con más de 800.000 usuarios

"Sevilla es la provincia andaluza que tiene la población más elevada. A pesar de ello, y de tener un nivel de industrialización medio, cuenta únicamente con el 13 % de la potencia andaluza instalada en generación de energía eléctrica, principalmente basada en energías renovables (el 88% de la potencia eléctrica instalada en Sevilla es de origen renovable).
El consumo per cápita de la provincia es un 26 % inferior a la media de Andalucía. Sevilla es la provincia española con mayor desarrollo de la energía termosolar; con sus 448 MW posee el 45% de la potencia termosolar andaluza.
Los últimos quince años se han caracterizado en Andalucía por el desarrollo de importantes infraestructuras energéticas, centrado en la extensión de las redes eléctricas de transporte y distribución, construcción de gasoductos e implantación de ciclos combinados y sobre todo por un importante crecimiento de las instalaciones de generación eléctrica con energías renovables.
Además, a las refinerías de petróleo ya existentes, se han unido como industrias de transformación de la energía 10 fábricas de producción de biocarburantes y 13 de pélets. En particular la provincia de Sevilla se caracteriza por tener un parque de producción de energía eléctrica basada en las energías renovables y la cogeneración, existiendo además una central de bombeo (Guillena).
A fecha 31/12/2021, la potencia en instalaciones renovables es de 2.162,15 MW, habiéndose incrementado un 208% en la última década. La tecnología termosolar con sus 448 MW destaca especialmente en esta provincia, al haber sido pionera en centrales termosolares comerciales, y además mantenerse a la cabeza como provincia española con mayor potencia en funcionamiento.
También cabe resaltar la gran implantación que tiene la energía solar fotovoltaica, con 1.500,01 MW (43,28 % de la potencia fotovoltaica total). Asimismo Sevilla destaca por el número de instalaciones de energía solar térmica, ocupando el primer puesto de las provincias andaluzas con el 36,01% de la superficie total instalada.
Los 404.921 m2 instalados, producen el agua caliente sanitaria consumida por 810.000 hogares. En cuanto a las infraestructuras de transporte y distribución de energía eléctrica, éstas representan un porcentaje elevado en el conjunto de Andalucía.
Sevilla cuenta en extensión con el 30 % de la red de 400 kV, el 26 % de la de 220 kV y el 17,7 % de la red de distribución de AT. La calidad de suministro de energía eléctrica en la provincia de Sevilla ha mejorado en el último año. El tiempo equivalente de interrupción
(TIEPI), que es el parámetro que mide la calidad de suministro, alcanzó en 2020 las 1,25 horas, lo que supone un descenso del 17% respecto al TIEPI de 2019. Este valor está por debajo de la media de Andalucía (1,26 horas).
La red de distribución de gas natural en los últimos años ha experimentado un crecimiento muy importante; en la actualidad se cuenta con una red de 1.806 km que ha representado un crecimiento del 38% respecto a la situación de finales de 2010. Esta red posibilita el acceso al gas natural a 33 municipios de la provincia, donde se concentra el 77% de la población."
Fuente de texto: Agencia Andaluza de la Energía.
Más información sobre
instalaciones solares para agua caliente en Sevilla: 651 821 241